Thursday, October 27, 2011

Odontologos a Prueba

Supongo que todos se acordaran del reportaje de Megavisión, "Odontologos a Prueba", en donde mostró no de buena manera, la disparidad en los diagnósticos entre dentistas, cosa que sabemos es muy común que esto pase,  a mi me llamo mucho mas la atención que mostraran a estos "falsos dentistas" que tan solo lucraban con esta profesión, dejándonos muy mal parados a todos, que pena que finalmente lo único que quedo en la memoria de la gente fue que no sabíamos diagnosticar.
acá les dejo el link del programa por si alguno no lo vio


buscando en google encontré una declaración del Doctor Schulz sobre este programa, se los dejo a continuación, por mi parte encuentro estoy de acuerdo con lo que escribe.

Le escribo para expresar mi preocupación sobre el programa “aquí en vivo” de Megavisión, emitido ayer  Lunes 6 de Septiembre.   Me siento con derecho a opinar pues la Periodista de la Facultad envió un mail para que todos pudiéramos ver dicho programa.
Este tipo de periodismo sensacionalista que busca atraer rating (y el dinero de los auspiciadores) no hace más que desprestigiar a nuestra profesión.
Se mezclan casos de intrusismo profesional con discutibles casos de diferencia de opinión clínica, donde se compara el “juicio experto” (léase infalible) de nuestros docentes especialistas contra presupuestos dentales de odontólogos generales en varias clínicas privadas.  En los comentarios de la destacada periodista Ximena Planella se escuchan conceptos duros: “mal diagnóstico”, “tapaduras inventadas” y otros juicios que perjudican la imagen de los colegas captados por cámaras espías.
No escuché durante el programa (y estuve muy atento) ninguna mención a la caries como una enfermedad multifactorial, ni tampoco el concepto de Salud Biopsicosocial.  Ambos conceptos implican la valoración del profesional (y destaco la palabra para no reducirnos a técnicos) y hacen cambiar la conducta terapéutica en cada caso particular.
El programa confunde a los telespectadores que no son expertos, homologando el término “caries” con “tapaduras”.  Mas aún, se muestra un odontograma simplificado con la decisión terapéutica de nuestros especialistas y se compara con los “errores” o “faltas a la ética” de los profesionales afectados.
Se refuerzan dichos conceptos con frases sacadas de contexto de nuestros destacados profesores, donde se los hace aparecer prácticamente como peritos en un juicio.  Debo recordar también que un perito debe ser designado por un Juez cuando se investiga una causa.
Nosotros sabemos que es imposible que 2 dentistas indiquen el mismo tratamiento, incluso si ambos son experimentados profesores de prestigiosas universidades.
Me gustaría saber si alguno de los docentes que participaron tuvieron la posibilidad de ver y objetar el contenido del reportaje antes de su emisión.  Me imagino que no, pues no se prestarían para desprestigiar a sus colegas de esta manera tan indignante.
El Colegio de Dentistas se pronunció a través de su Presidenta Dra. María Eugenia Valle, que calificó con nota 1 la actuación de los profesionales involucrados.  Me gustaría ver cómo califica el Colegio de Periodistas a este reportaje.
Mención aparte merece la Presidenta del Colegio, en una deslucida entrevista, y que no hizo nada por defender a nuestro Gremio.
Queridos colegas, estamos entrando en un peligroso juego.  La sensación del público que vió el programa (se leían los mensajes de texto en la parte baja de la pantalla con la opinión de los televidentes) sin duda no es que la Universidad de Chile tiene a los mejores e infalibles profesores, sino que nuestra profesión está plagada de dentistas inmorales que cobran una fortuna (considerando el salario promedio de los Chilenos) por tapaduras inventadas.
La Universidad de Chile es una institución seria, que no debería prestarse para este tipo de espectáculos de mal gusto.
Atentamente
Prof. Dr. Rolando Schulz Rosales
Clínica integral del Adulto
Fac. de Odontología U. de Chile.

2 comments:

  1. También creo que el reportaje fue sensacionalista y dejó a nuestra profesión muy mal parada, pero tampoco podemos negar que es una realidad (obviamente no generalizada). El reportaje nos debe invitar hacer una autocritica de por que la gente tiene esa percepción de nosotros y que muchas veces se llegan a estas practicas "poco éticas" por las malas condiciones de trabajo y poca oferta laboral que existen , lo que hace que sin darnos cuenta entremos a un sistema que dista mucho de lo ideal y que no podamos poner nuestra ética profesional en primer lugar.

    ReplyDelete
  2. Al igual que lo que opina la Lore, este reportaje hace un flaco favor a la profesión, creo que todos estamos de acuerdo en que popularmente, la odontología es vista como una especialidad cara, a la que muchos no optan ya sea por cultura o porque prácticamente la consideran un lujo. Es por esta razón que reportajes como éste sólo van en desmedro de la salud bucal de nuestros pacientes.
    Creo que este reportaje presenta un desafío para nosotros como futuros profesionales, el cuál es el formar profesionales que sean capaces de unificar criterios, creo que las distintas opciones de tratamiento siempre han existido y contribuyen a enriquecer la profesión, pero a su misma vez pienso que es bueno poder unificar criterios, y no que un tratamiento tal sea totalmente objetado por otro profesional. La formación de criterio es sumamente importante en esta profesión y creo que hay un largo camino por recorrer en lo que a él respecta.

    ReplyDelete