Wednesday, October 26, 2011

a. ¿Cree que vale la pena persuadir a la paciente de mantener sus dientes? ¿Que debería hacer la Dra. Morales para sensibilizar a la paciente?

El primer deber moral que asume el dentista es “hacer el bien” a sus pacientes e indicar lo que técnicamente se consideraría un tratamiento ideal determinado por estándares y la investigación. Sin embargo esta visión paternalista incluye un grado de dependencia del paciente con el odontólogo.

La decisión sobre “lo bueno” en una intervención clínica está determinada actualmente por algo más que la información científica y tecnológica: La elección y demanda del paciente deben equilibrarse con las obligaciones profesionales para el “no daño” y “beneficio”.

Desde fines de la década del 60, la norma aceptada de práctica dental en Estados Unidos ha girado en torno a un modelo de evaluación y elección compartida entre el profesional y el paciente, en lo que se refiere al tratamiento.Nace entonces la necesidad de un “consentimiento informado”, instrumento que refleja una norma mínima de esta toma de decisión compartida. Éste debería expresar plenamente la relación entre dentista y pacientes totalmente competentes.

En este caso se le debe informar al paciente las consecuencias que tendrá la exodoncia de las piezas, sobre todo lo que significará en el largo plazo. Y que el costo que tendría realizar el tratamiento recomendado tendría más beneficios a futuro que el costo monetario. Sin embargo hay que tener en cuenta la realidad de los pacientes y si no tienen los recursos necesarios para realizar el tratamiento adecuado no podemos dejar una pieza que es foco de infección. En este caso le recomendaría a la Doctora Morales proponerle a la paciente algo intermedio disminuyendo lo más posible los costos, privilegiando el control del medio, y en los casos en que no es posible realizar una endodoncia ya que serían un foco de infección realizar la exodoncia y realizar prótesis asistenciales.

Torres-Quintana, Romo O. BIOÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ODONTOLOGÍA, Acta Bioethica 2006; 12 (1)




3 comments:

  1. Persuadir a la paciente, en este caso es completamente atingente ya que probablemente ella no conoce las repercusiones futuras que pueda tener extraer todas sus piezas dentarias, siendo algunas de ellas innecesarias. Nuestro rol también es educar, tanto en la prevención como en las consecuencias que puedan tener determinadas acciones, y realizar todas las exodoncias considero que sería una práctica imprudente.

    ReplyDelete
  2. De acuerdo contigo nadia, hay que esforzarse por hacer entender a la paciente las futuras repercusiones en su desicion, por suerte para nosotros, en estos momentos es muy fácil encontrar medios audiovisuales que tal vez ejemplifiquen de mejor manera lo que tratamos de explicar,en si, es necesario agotar todas las instancias, nuestro rol es educar si nosotros no nos esmeramos en esto, nadie mas lo hará.

    ReplyDelete
  3. Si bien es necesario educar a los pacientes al momento de seleccionar un plan de tratamiento, siempre se debe tomar en cuenta lo que el paciente quiere para él mismo y que cree que puede costear o mejor dicho si está dispuesto a pagar un tratamiento u otro. siempre y cuando el profesional le explique y se asegure de que el paciente entendió a cabalidad las diferencias e implicancias de elegir un tratamiento "alternativo" en vez del tratamiento ideal.

    ReplyDelete