Thursday, October 27, 2011

h. ¿Cambiaría en algo su respuesta si el paciente acude con una interconsulta de un odontólogo, solicitando las exodoncias?

Durante el ejercicio profesional, los cirujanos dentistas deben afrontar situaciones con un gran contenido ético. En la mayoría de los casos los procedimientos involucran diagnósticos complejos y habilidades técnicas. La manera de aplicar estos criterios se basa tanto en el juicio del especialista como del paciente. 

Cada recomendación lleva una gran dosis de ética y esto podrá cubrir o no las expectativas del paciente. En algunas ocasiones, las sugerencias generan inconformidad en los pacientes; en otras, sus pretensiones le parecen excesivas al odontólogo. La imagen que proyecte el dentista dependerá del modo como aborde estas situaciones, lo que influirá también en el resultado final del procedimiento.

El uso apropiado de la hoja de interconsulta contribuye a mejorar la calidad de la atención y repercute favorablemente en la toma de decisiones, pero esta no indica un mandato para quien la recibe, pues cada profesional tiene sus propios criterios basados en conocimientos científico- teórico que respaldan cada acción que realizan. 

En el caso, la realización de las exodoncias es una posibilidad como plan de tratamiento, por lo que la realización de ellas más que por indicación de otro colega se fundamenta en lo que se ha diagnosticado y las posibilidades económicas del paciente, ya que la desigualdad existente en la atención genera que no siempre sea posible llevar a cabo el tratamiento ideal.

Referencias: 

§  Jorge Triana Estrada. LA ÉTICA: UN PROBLEMA PARA EL ODONTÓLOGO. Acta Bioethica 2006; 12(1) 

§  Huertas Zarco, I; Pereiró Berenguer, I; Sanfélix Genovés, J; Rodríguez Moya, R. Mejora de la calidad de la hoja de interconsulta a través de la información. Aten Primaria. 1996;17:317-20. - vol.17 núm 5
http://www.elsevier.es/en/revistas/atencion-primaria-27/improvement-in-quality-of-the-interclinical-referral-14215-originales-1996

4 comments:

  1. Sobre el uso de la interconsulta, rescato...."pero esta no indica un mandato para quien la recibe, pues cada profesional tiene sus propios criterios basados en conocimientos científico- teórico que respaldan cada acción que realizan".. creo que el uso de este documento evoca finalmente el criterio clínico de otro colega, respecto a algun caso en cuestion, por algo se debe enunciar " se desea conocer la posibilidad de..." en las formas de interconsulta.

    ReplyDelete
  2. Opino lo mismo que Jorge, pero en el caso que el Odontologo que nos refiere es alguien conocido y sabemos que existirá una rehabilitación posterior en la que el este a cargo, esta exodoncia por "indicación protesica" si la realizaría dejando consignado por escrito en la ficha de la paciente y ademas que ella firme este documento, aceptando la responsabilidad.

    ReplyDelete
  3. Fluidez en la comunicacion entre el emisor de la interconsulta y el receptor de la misma....junto con el compromiso ferreo por parte del paciente son elementos básicos que definiran el exito o el fracaso del tratamiento.

    ReplyDelete
  4. La fluidez de comunicación entre los profesionales implicados en la interconsulta se ve mejorada al adjuntar siempre la identificación del profesional emisor de la interconsulta y alguna vía de comunicación expedita para poder resolver alguna duda que pueda generarse al leer el documento.

    ReplyDelete